Educación Primaria

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    LA CONCIENCIA FONOLÓGICA FAVORECE EL PROCESO DE LECTURA EN NIÑOS DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA DE LA I.E PARROQUIAL MERIDIONAL SANTA ANA DEL DISTRITO DEL CALLAO
    (2023-12-12) Bayona Valladolid, Jenny Gabriela; Viena Chota, Jercy
    La lecto escritura es una de las bases más importantes durante la vida del ser humano, no solo hace referencia a una herramienta que nos permite acceder a objetivos académicos y educativos, sino que involucra mucho a diversos procesos que sirven como estimulantes al aprendizaje de los estudiantes. Podemos decir que cuando el estudiante da inicio a la lectoescritura, va a poder identificar la representación gráfica de los sonidos que se emiten al hablar y comenzará a entender los símbolos que le corresponden a cada sonido.   El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la importancia de la conciencia fonológica como estrategia para la lectura en los estudiantes del primer grado de Primaria de la Institución Particular Santa Ana, Callao Lima. La metodología de mi investigación es de enfoque cuantitativo, método descriptivo y diseño cuasi experimental. Las variables de estudio son la conciencia fonológica hacia la lectoescritura. La población estuvo constituida por la por los alumnos de la institución antes señalada, donde se tomó como muestra cincuenta y tres estudiantes del primer grado de primaria. El instrumento empleado fue el diario de campo y las encuestas. Los resultados fueron procesados a través de gráficos estadísticos.
  • Ítem
    LA INTELIGENCIA ESPACIAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO EN NIÑOS DE 2° Y 3º DE PRIMARIA DEL COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA - VENTANILLA
    (2023-12-20) Bastidas Martinez, María del Carmen; Viena Chota, Jercy
    Durante los últimos años, las inteligencias no han sido tomadas en cuenta, lo que ha provocado que los alumnos no desarrollen estas habilidades. Por ello, se desea aplicar la inteligencia espacial, ya que es importante en el desarrollo cognitivo de los niños. El objetivo general es identificar la inteligencia visual - espacial como una estrategia para mejorar el desarrollo cognitivo de los niños de 2º y 3º de primaria del colegio San Ignacio de Loyola en Ventanilla.   Se medirá cuantitativamente la cantidad de alumnos que presentan esta inteligencia y se estudiará la mejor manera para que el alumno la aprenda y desarrolle. La investigación es no experimental, con un diseño de encuesta y estudio descriptivo. La muestra utilizada son 30 alumnos de 2º y 3º grado de primaria, a los cuales se les aplicará un cuestionario (test) y se evaluará el nivel de desarrollo cognitivo.   Los resultados muestran que en 2º grado predomina la inteligencia matemática, mientras que en el desarrollo cognitivo se observan diferentes niveles en las tareas de conservación, clasificación, secuenciación y descenso. Se concluye que el desarrollo de habilidades cognitivas está relacionado con el aumento del nivel de inteligencia espacial.